lunes, 29 de abril de 2019

TEMA 2

''CONTRASTANDO PARADIGMAS''

PROPÓSITO: Contrastar  los principio que caracterizan algunos de los marcos o perspectivas metodológicas en las que se sustenta el diseño de programas o proyectos de intervención socio educativa.

  • INTRODUCCIÓN
Lo siguiente se trata de un trabajo con información recabada sobre los diferentes  paradigmas (cuales son y sus características mas relevantes).

  • MAPA CONCEPTUAL INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

  • TABLA DE COMPARACIÓN DE PARADIGMAS

  • BIBLIOGRAFÍA
 https://www.practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2011/05/D.SCHON_FUNDAMENTOS.pdf
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf
  • CONCLUSIONES
Los paradigmas analizados en la información anterior nos ayudan a definir distintos procesos educativos que se llevan a cabo a lo largo del quehacer docente; esto nos ayudará en un futuro a cambiar una realidad escolar siempre y cuando se le de la atención que se requiere para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta distintos factores a partir de distintas investigaciones para la resolución de problemas.

domingo, 28 de abril de 2019

TEMA 1

''PROBLEMÁTICAS SOCIOEDUCATIVAS''


Propósito: Identificación de tópicos o factores que son considerados por algunos autores como posibles problemáticas socio educativas e identificación de algunas que puedan ser consideradas para el contexto mexicano al que pertenecen.

  • INTRODUCCIÓN
El presente trabajo  nos ayuda a comprender el gran impacto que la sociedad genera dentro del contexto escolar y como esto nos da pie a posibles problemas socio-educativos que afectan a nuestros alumnos, docentes y padres de familia.



  • MAPA CONCEPTUAL DE PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN COLOMBIA
  • TABLA DE COMPARACIÓN DE PROBLEMÁTICAS MÉXICO-COLOMBIA



  • BIBLIOGRAFÍA
 Jurado, J. (2003). Problemáticas Socioeducativas de la infancia y la Adolescencia Contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI).
  • CONCLUSIONES
La información analizada anteriormente nos invita a hacer una profunda reflexión sobre las distintas problemáticas que existen en Colombia y con ellas, crear una comparación sobre las situaciones vividas  entre México y Colombia, esto llevándonos a interpretar y comparar de una mejor manera los distintos contextos sociales, familiares y educativos.
Todo esto nos da pauta a nosotros como docentes en formación crear estrategias que nos guíen a lograr un objetivo común y el saber como enfrentarnos al campo laborar posteriormente.

DIAGNOSTICO E INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

INSTITUTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS DE B.C.
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
MTRO. RAFAEL RAMÍREZ
EJIDO NUEVO LEÓN, B.C.
CLAVE: 02DNL0003Z

ALUMNAS:
Nancy Solorio Torres
Nelida Saldaña Alonso

SEXTO SEMESTRE